jueves, 29 de octubre de 2009
EL SIMBOLO DE INOCENCIA
Como sabéis la violencia contra los niños es una de las peores clases de delincuencia que existe, es atroz, y acabamos de saber de un caso terrible cometido en Oujda y que ha sido difundido en los medios de comunicación (ha sido desvelado que en este conocido caso estaban implicados un juez, su mujer y su asistenta, los tres cómplices y culpables del maltrato contra un pobre niño).
Todos debemos estar en contra del maltrato y del abuso infantil, es necesario elaborar programas de prevención de la violencia contra los niños y la creación de sistemas para prestar asistencia medicolegal y traumatológica de emergencia apropiada. En nuestra ciudad, Tetuán existen muchas asociaciones dedicadas a este trabajo, esperemos que tengan larga vida y que puedan contar con el apoyo que necesitan.
KARIM BEN SBAIH
domingo, 18 de octubre de 2009
Cuentos para C1.2
Antes de leer el cuento, ¿qué significan estas palabras?
- promontorio
- sigiloso
- varado
- sargazos
- medusas
- lodo
- esparto
- piltrafas
¡La próxima clase os llevo el cuento! Así lo podréis leer tranquilamente...
viernes, 16 de octubre de 2009
Frases hechas
Pasar la noche en blanco
Cuando una persona es incapaz de conciliar el sueño por un dolor, una preocupación u otro motivo, se dice que ha pasado la noche en blanco. El origen de este modismo está relacionado con la noche que ritualmente solían pasar sin pegar ojo aquellos que durante el medievo, querían formar parte de ciertas órdenes de caballería.
Se dice que alguien tira la casa por la ventana cuando de repente comienza a efectuar gastos superiores a los que acostumbraba.
La expresión echar el muerto y sus variantes echar el muerto a casa, a puerta ajena o al vecino, se utilizan comúnmente para imputar a un tercero la culpa de lo que no ha hecho.
lunes, 12 de octubre de 2009
Cuentos para trabajar C1.2
sábado, 10 de octubre de 2009
Frases hechas para C1.2

No dar un palo al agua: Viene a expresar cuando alguien no trabaja suficientemente. Palo era como se denominaba en argot marino a cada uno de los remos. En las embarcaciones de remos, el remero que no colaboraba suficientemente en el avance de la embarcación se decía que no daba un palo al agua, para indicar que se trataba de un vago que se escaqueaba del trabajo.
Borrón y cuenta nueva: Emprender de nuevo una empresa después de haber fracasado anteriormente en la consecución de la misma. Antiguamente los contables hacían las cuentas con pluma de tinta que era imposible de borrar, por lo que cuando erraban realizaban un tachón (borrón) sobre la cuenta mal realizada y comenzaban de nuevo el cálculo.
Frases hechas

¿Sabías por qué exclamamos ¡A SANTO DE QUÉ! para expresar disgusto o disconformidad con alguna decisión ajena?Antaño existía la creencia de que cada acto de la vida cotidiana podía encargarse o encomendarse a un santo, ofreciéndole devoción o algún sacrificio. Así, San Cucufato, por ejemplo, podía ayudar a encontrar objetos perdidos.

¿Sabías por qué TENER ESTRELLA es ser afortunado? De antiguo se ha creído que los astros influyen en el destino de las personas y que su posición en el firmamento en el momento del natalicio es de gran importancia. Así se dice que nace con buena estrella, o simplemente que nace con estrella.


¿Sabías por qué IRSE DE ROSITAS es salir libre de culpa de algún asunto en el que se debería hace frente a responsabilidades? También significa "salir de alguna situación de balde, sin esfuerzo alguno". Según el célebre Diccionario de Autoridades (1726-1739), el término rosas “usado en plural y metafóricamente, vale lo que es apacible, gustoso y deleitable".
MARIAM ELABBOUTI