
La publicidad es una forma de comunicación masiva destinada a difundir o informar al público sobre un buen servicio a través de los medios de comunicacion, y con la finalidad de influir en el público y crear en él la necesidad de consumir el producto anunciado.
De verdad, la publicidad es el arte de convencer y tiene un profundo impacto en la forma en que las personas entienden la vida, el mundo y a sí mismas, especialmente en relación con sus valores y sus modos de elección y comportamiento.
Es indudable que la publicidad puede ser considerada como un bien para el consumidor, ya que le ayuda a conocer los distintos productos del mercado. Pero también puede ser considerada como un modo de perpetuar insatifacciones y la desigualdad social, creando nuevas necesidades en algunas cosas ficticias que no corresponden a la realidad.
A diferencia de la publicidad que nos vende productos de consumo, la propaganda nos vende ideologías determinadas. Su finalidad básica es el control de la población y de sus conductas.
Los poderes económicos son los que que pasan a la primera línea de los medios de comunicación, defienden unos ideales determinados intentado y consiguiendo en demasiadas ocasiones crear consumidores responsables y activos. Estos poderes financieros no se rigen por los ideales democráticos, sino por las reglas de los mercados internacionales.
Mariam El Abbouti
Esta reflexión de Mariam sobre la publicidad y la propaganda me parece muy valiosa, nos hace reflexionar sobre los mensajes que constantemente nos llegan a través de los medios de comunicación.
ResponderEliminarMaría Ángeles.