martes, 12 de octubre de 2010
Premio a la lengua española: Vargas Llosa, Nobel 2010
Entre las novelas de Vargas Llosa destacan comedias, novelas policíacas, novelas históricas y políticas. Varias de ellas, como Pantaleón y las visitadoras (1973) y La tía Julia y el escribidor (1977), han sido adaptadas y llevadas al cine.
¡Nuestra enhorabuena!
jueves, 16 de septiembre de 2010
Vicente Aleixandre, poeta universal
Homenaje a Vicente Aleixandre
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisQQBGDPxArvfuE255wo8OGWvOdRHiog9Kid0Zolv2KKXpzQTCJ1JlpnYCXB1fqiXvbqRzWd88yVx87XLEokTXA2u6jQQLMoOiEwx_DHCNJJZ40VII9s69AkJ76bcjHkKnGJVWm8uF4pM/s200/aleixandre.jpg)
El homenaje a Vicente Aleixandre ofrece una exposición, y en ella se pretende crear un diálogo entre la poesía de Aleixandre y distintos artistas plásticos contemporáneos, rememorando al mismo tiempo la importancia de la figura de Vicente Aleixandre en la cultura española. Coincidiendo con el veinticinco aniversario de su muerte, 25 artistas plásticos han escogido para inspirarse 25 poemas distintos del autor sevillano.
¡No faltéis!
María Ángeles
jueves, 22 de julio de 2010
José emilio pacheco
martes, 20 de julio de 2010
Curso de Verano: Literatura 2
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHnwruf4tk5MpZu5lQTIksmPeXM8zcSWl08ZcSfZnI6sQCvbPgxd4PJPtD3b8Lo72Fnw4s-tIB343WyPjXJ3c0gM1Xz5OVPkIHmlklQ70mT7HIJqHE_qoyhc_oFm8IfgtsV4_zwS-EtUQ/s200/libjose_emilio_pacheco1210.jpg)
José Emilio Pacheco (Ciudad de México, 1939) es un escritor de gran humanidad, simpatía y modestia. Es un intelectual brillante que posee una gran cultura y erudición, ha sido reconocido como hombre de letras desde muy joven. En los años 50 ya figuraba en las antologías de poesía hispanoamericana, al lado de grandes poetas como Octavio Paz. José Emilio Pacheco estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde inició sus actividades literarias en la revista Medio Siglo. Ha sido traductor de inglés y ha publicado libros de lírica y narrativa, también ha trabajado dirigiendo y editando diversas publicaciones y suplementos culturales. Al lado de Carlos Monsiváis, compartió la dirección del suplemento de la revista mexicana Estaciones y fue secretario de redacción de la Revista de la Universidad de México.
domingo, 18 de julio de 2010
jueves, 15 de julio de 2010
Curso de Verano: 1. Literatura
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyZtYoNogOKeMugKKwDnPiWEWPdkjfrCSOnYtcnRlP6W_2hjniIX4MuXGEruyqAhJP-0ep-iY9ydrW36gnb5tU4URXOB1OZNTcNf6Rf4FsjQIgTwJPoceW8rUS3tXUhUWZXqA6nq_ctd0/s200/roberto-bolano.jpg)
A fines de los años 90 la suerte empezó a estar de su lado: Los detectives salvajes (1999) obtuvo el premio Herralde y el Rómulo Gallegos, considerado el Nobel de Latinoamérica, como también lo ganaron los grandes García Márquez y Vargas Llosa.
miércoles, 14 de julio de 2010
El sueño ya es realidad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhL1MLMUtaT0o9NjwPKRBvGsbafG2j1y-n94Nvg2W8k1QtV7XxuvrRjeOll5Zc36vb236FZozA2JVPdvjpf4yT1qaBL7rFDA27pQHSr8peAe4c1-YNMZzE0Uby9_ZwX0BROtJr13FjdUuA/s200/copa-mundial-3.jpg)
El sueño de todos los españoles se hizo realidad el día 11 de julio de 2010 cuando la roja ganó con plena merced la copa mundial en Sudáfrica.
España no es campeona por casualidad, sino que cosecha el fruto de una buena estrategia y de varios años de esfuerzo de los grandes expertos, como por ejemplo Luis Aragones y Vicente Del Bosque.
Quiero aprovechar la ocasión para felicitar a nuestra profesora María Angeles y expresarle mi gran orgullo de su equipo nacional y sus estrellas.
martes, 29 de junio de 2010
Concierto de verano
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDZeOmMW2nN-STJa__CfyvSlX25aZdOQ8_su_6Yz-rPxU6_VYB9uR63FWBe7kHwgZmbg1WYEpXZnVDvRgH696kSQ_1TkGZw9oPqYhrsAwkZDW3kF2AXqtpiplRXOdoCD19V7eCpBFZeiU/s200/orquesta-sinfonica-del-teatro-bolschoi.jpg)
Con la intención de atender la invitación del Instituto Cervantes de Tetuán y disfrutar de una noche que no es como las demas, acudí el día 26 de junio al concierto clásico presentado por la Orquesta Ciudad de Ceuta en la Casa de la Cultura de Tetuán .
El concierto fue organizado por nuestro Instituto Cervantes en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Mujer de Ceuta y la Sociedad Cultural Amigos de la Música y la Fundación Premio Convivencia.
La temperatura elevada que experimentó ese día no impidió la presencia de los invitados que a la postre expresaron su suprema satisfacción, y para mí fue estupendo presentarme a un concierto clásico, fue una ocasión que no tiene parangón.
La orquesta fue formada por una plantilla de cerca de treinta músicos profesionales y dirigida por el profesor Ángel Hortas Rodríguez, ofreció un repertorio de piezas conocidas con la inigualable voz de la joven soprano Rocío Ignacio que hasta este momento sigue sonando en mis tímpanos.
En definitiva, aprovecho la ocasión para agradecer a los responsables de Instituto Cervantes de Tetuán que siempre nos ofrezcan las mejores actividades, ya que hacen gran esfuerzo para vernos satisfechos.
Karim Ben Sbaih
jueves, 20 de mayo de 2010
DELE: FIN DE CURSO
¡Suerte!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnPA25VLKVnbuxt071xYYpvaw-fu4ieQVhibckTGmAWYAbhUJr0s0NjNhusMpxwRhv2S64l-TO-Po4xgK7jf_KQpMeCx-bPQLrz8d4EBVuIiwScXHr8tcCqiLxyEbEQ7RNTzzBy9hvQNQ/s200/suenos_obra_realizada_Jaume_Plensa.jpg)
¡¡Os espero!!
María Ángeles
martes, 11 de mayo de 2010
DELE-Actividad 4: vocabulario
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4DxROLb7nqtUV5BV7c6OvqyjgcVpzoxAVC-kMX_KZupnV32HFkQDy8Vbv5nc37WlgUldfe2XCpOzBuzdL1wuzx_7zwD7NIHJvJH31SUttiHSfdwWE8EzTooHhNL7eUm5pUdvd-ZbnXgw/s200/palabras.jpg)
SELECCIONA LA RESPUESTA ADECUADA
1. ¡Vámonos ya, hace muy mal tiempo!
- No sé para qué has venido, eres un aguafiestas.
a) atraes la lluvia
b) estropeas la diversión
c) no bebes más que agua
2. Juan siempre llega tarde, no le van a dejar entrar.
- Parece que lo hace a propósito.
a) intencionadamente
b) sin darse cuenta
c) siempre en estas ocasiones
3. Estos amigos a los que has invitado no hacen más que dar la lata.
- Sí, ya sabes cómo son.
a) animar la fiesta
b) hacer ruido
c) molestar
4. ¿Conoces al grupo Amaral?
- Sí, sé algo de oídas.
a) de oír su música
b) de oír hablar de ellos
c) de haber ido a un concierto suyo
5. ¿Vamos al teatro a ver el último espectáculo de Rafael Amargo?
- Creo que lo han quitado de la noche a la mañana.
a) esta noche
b) ayer por la mañana
c) inesperadamente
6. ¡Mira lo que ha hecho Pedro!
- Sí, es un manitas.
a) es poco habilidoso
b) es muy habilidoso
c) es muy ingenioso
7. ¿Qué tal la entrevista de ayer?
- De cine.
a) Estupenda
b) Hablamos de cine
c) Desastrosa
8. ¡Fíjate en Diana, siempre está dando el espectáculo!
- Sí, siempre hace lo mismo.
a) actuando en público
b) cantando y bailando
c) llamando la atención
¡Buen trabajo!
María Ángeles.
jueves, 29 de abril de 2010
DELE-Actividad 3: expresión escrita
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7vfjNm_VF3a5LkEIcNEPLwVzH_sJKGEeaBDYlfz6C0FH_q3_EJ5ChS6OorEhp1f44v2iAyr0nRwIqcLtxs-mMsut3P1VTHRIJj-KBqZ3fGrWNr6U5i36VkyiSV3XUpN1sJYUsoA-vu_4/s200/postman_dibu.gif)
Sr Director
Por motivos de negocios tengo que viajar con frecuencia de Bilbao a Madrid, mi lugar de residencia y hasta ahora he elegido la compañía de autobuses ALSA como medio de transporte. Lo malo es que en las últimas semanas he tenido demasiados problemas, en primer lugar.... (retraso en horarios de salida y llegada). En segundo lugar, .... (pérdida de maletas), además... En tercer lugar, ... (no ponen películas buenas en el autobús). Por último, ... (mucha gente fuma dentro del autobús). Le pido que ... (encontrar las maletas) y ... (mejorar los servicios).
¡Buen trabajo!
María Ángeles.
jueves, 22 de abril de 2010
DELE: Actividad 2-Comprensión lectora
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIp0zdlDLvFzahg-3QDOV3AB_6dGs8ZlrGPc4NrCyTLSvbPmxnwULiwg8zoHEezg1m5izdcOyfnWFpK35cP_YxP-WAtTgXXwzdky_Bqh5fyuLHZIFtjQfFAjr1c8o6eADOKMPhX_7sFpI/s200/vaiaje_gif.gif)
María Ángeles.
martes, 20 de abril de 2010
DELE: Actividad 2
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMEWEJ2_BJoI3_rCkRv1lcFJoQf1gzim13Tl3U2C3dQT1TckUI_A5mJWck2RURjzcSCWyECMOkiQR_pzAQ59BEvaSBFsIB4dQrIwpL6BMfLzh00Ek0RyBpLHbI3l1HAfwqbDG0U0tn9RU/s200/cela01b.jpg)
ACTIVIDAD: LEE DETENIDAMENTE ESTE TEXTO
¿Puedes decir la idea principal?
Viaje a la Alcarria (1948), de Camilo José Cela
La del alba sería… No; no era aún la del alba: era más temprano.
El viajero, a los pocos días, se levanta a la última noche, la más negra, antes incluso que los grises, menudos pájaros de la ciudad. Se viste con luz eléctrica, en medio del silencio. Hacía años ya que no madrugaba tanto. Se siente una sensación extraña, como de sosiego, como de descubrir de nuevo algo injustamente olvidado, al afeitarse a estas horas, cuando todos los vecinos duermen todavía y el pulso de la ciudad, como el de un enfermo, late quedamente, como avergonzado de dejarse sentir.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaZtcuTBvwVQghYEtxrWVCy2c5InaErSARLx6M05W1pumQEsdOKNYisM5c5ekZYZmIocyXeQA9ixACwyxvTE_vHiTTAQU4orsap5wS-wHJnn-OcVMRiO8CHCi1OdRp5x-F0F82cGxVnaY/s200/books_01541_N-131-Viaje-a-la.jpg)
El viajero, una hora antes de la salida del tren, baja las escaleras de su casa. Antes se ha ido a despedir de su niño pequeño, que duerme, tumbado boca abajo, como un cachorro, porque tiene calor:
- Adiós. ¿Llevas todo?
- Adiós. Dame un beso. Creo que sí.
El viajero, al llegar a la calle, va cantando por lo bajo. Tiene mal oído y las canciones no sabe sino empezarlas. El metro está cerrado aún y los tranvías, lentos, distantes, desvencijados, parecen viejos burros abultados, amarillos y muertos.
miércoles, 7 de abril de 2010
Gramática DELE: Actividad 1
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQGO_4zZTvCs4lWXa8QYZOUw75ERJkhuhl-OQP0QjmgoJ2ze9p3xyie0tdnZXS4U-DdQvpGHgcORD0knbEZeaoHqtRyevs4rGKF259DBa8UjWPKpOpAtC32QXIUAGzCLWM6qI2y0AWos8/s200/dele.gif)
El curso durará hasta el día anterior del examen, jueves 22 de mayo, cada semana se propondrán actividades realizadas en convocatorias anteriores. Vosotros también podéis preguntar vuestras dudas a través de los comentarios donde escribís las repuestas a las actividades, será muy útil para todos.
Las actividades se centrarán en la gramática, pero también realizaremos prácticas de comprensión lectora y expresión escrita.
ACTIVIDAD 1
1. ¿Dónde __________ la inauguración?
- En el Salón de Actos.
a) es
b) está
2. ¿Vas a hacer este año un curso de inglés por Internet?
- No, ya __________ cansada de estudiar sola y me he apuntado en el British Council.
a) era
b) estaba
3. He reservado mesa a las dos y media para siete personas.
- Pero sabes que al final solo __________ tres.
a) somos
b) estamos
4. ¿A cuánto __________ los tomates en esta tienda?
- A tres euros el kilo.
a) están
b) son
5. Hace mucho que no sé nada de Miguel.
- Yo lo vi ayer cuando ________ conduciendo por la Avenida, pero claro, no pude pararme.
a) fui
b) iba
6. Ayer __________ en la presentación de la última novela de Gabriel García Márquez.
- ¿Y qué tal?
a) estuve
b) fui
7. ¿A cuánto tocamos _________ cabeza?
- A cincuenta euros, ya sabes que alquilar una furgoneta es algo caro.
a) para
b) por
8. ¿Te queda mucho?
- Sí, todavía voy _________ el capítulo 3 y son 10.
a) para
b) por
9. ¿Tienes alguna entrada de más?
- No, no me queda __________
a) alguna
b) ninguna
10. ¿Cuál quieres, este o este?
- __________
a) Cualquier
b) Cualquiera
Bueno, este es sólo un fácil comienzo, para animaros a participar.
¡Buen trabajo!
María Ángeles.
martes, 6 de abril de 2010
Nuevo curso: GRAMÁTICA DELE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPBA6tx8wumQ3JYGBxkCX24OhGe8GIAv9YMZRyu_XFaONZP4OnE-YsSAajc3s8gFXnWiJN84tU32zZ2WXGj-8f_WAHX2WP9RZeCwKWaBl0OEmwaLYdolgw5FKLSiiE2tp1Z7V_V6sNhqk/s200/emoticon_atrapalo1.gif)
Esta semana comenzamos con una nueva etapa en este blog, seguiremos trabajando la gramática pero enfocada a un objetivo muy importante: el DELE (Nivel Intermedio B1-B2 y Nivel Superior C2). Ánimo, que la convocatoria de mayo 2010 está cerca.
miércoles, 31 de marzo de 2010
Unidad 5: fraseología y expresiones idiomáticas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0e_FaYNn-LLpTQ8sG82P5uVpEpnCtG8bk0Zd1uvTWdqFNc5VwTF_3cHQWJM0mA2JLmASQ-RlrW4zL4-jVeQRWa0DODtbRJpAXNrSoJtIRVOJJr1gvyxJL7FWniKr1ADsUyY90F0RcgSA/s200/20060612092301-bla-bla.gif)
Os propongo una sencilla actividad, hay que seleccionar la opción correcta:
1. Jaime es muy reacio a ir a ruedas de prensa, coloquios y conferencias.
a) tiene una gran afición
b) es muy reticente
c) está muy predispuesto
2. Esa emisora de radio siempre está dando vueltas a asuntos nimios.
a) banales
b) cruciales
c) graves
3. La retransmisión del acto contó con una audiencia exigua.
a) amplia
b) escasa
c) experta
4. El debate está muy enconado: es hora de cambiar de tercio.
a) terciar para poner paz
b) pasar a otro asunto
c) pasar a las votaciones
5. Últimamente, los múltiples atentados contra los derechos humanos han hecho correr ríos de tinta.
a) han hecho que se escriba mucho sobre ello
b) han provocado un gran derramamiento de sangre
c) han ocasionado mucho sufrimiento
¡Buen trabajo!
María Ángeles.
viernes, 26 de marzo de 2010
Conectores2
Unidad 4: conectores temporales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-LJHIxWQsQ7TO7zXjXF8GF_jngbsVuxAJoPgv7emR_FErSqR8IIzuLcElDc9bLBNREooCvYT2Ar6RQ7NbBMEHUM_jcQzabJgl9MQaq22VGtD2u3_FrpTujdbCEeFhSD6MyqW_RnBnnX0/s200/reloj-de-arena.jpg)
Normalmente, tenemos que prestar atención a la elección del modo indicativo o subjuntivo con el nexo o conector, ya que nos referimos a acciones habituales o pasadas en el caso del indicativo, y futuras cuando usamos el subjuntivo:
CUANDO + indicativo: "Juan siempre me llama cuando sale de clase" (acción habitual)/ "Juan me llamó cuando salía de clase" (acción pasada)
CUANDO + subjuntivo: "Juan, llámame cuando salgas de clase" (acción futura, momento desconocido)
Existen en español muchos conectores temporales, de los cuales los más usados son:
CUANDO, EN CUANTO, TAN PRONTO COMO, APENAS, HASTA QUE, MIENTRAS, AL MISMO TIEMPO, ANTES DE (QUE), DESPUÉS DE (QUE), NADA MÁS, UNA VEZ.
Os propongo una sencilla actividad con el conector CUANDO, hay que elegir el modo correcto (indicativo, subjuntivo) de los verbos entre paréntesis:
1. Cuando __________ , cierra la puerta (SALIR - Tú)
2. Cuando __________ frío, me encanta quedarme en casa (HACER)
3. Me encanta pasear cuando __________ (LLOVER)
4. Te avisaremos cuando __________ la hora de salida (SABER - nosotros)
5. Cuando __________ el trabajo, salimos de viaje (ACABAR - nosotros)
6. Marina se fue justo cuando tú __________ (LLEGAR)
7. Cuando __________ en el hotel, empezó a llover (ENTRAR - nosotros)
8. No estaremos aquí cuando vosotros __________ (LLEGAR)
9. Haremos una fiesta cuando __________ de Madrid (VOLVER - vosotros)
10. No estábamos en casa cuando __________ (LLAMAR - vosotros)
En abril empezaremos una Preparación a la Gramática del DELE (Intermedio-Superior) así que os animo a seguir adelante.
¡ Buen trabajo! María Ángeles.
martes, 16 de marzo de 2010
Conectores: Finalidad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheUGh2u-JVk72J-OKdPieq39dMw1o44N13NzIphG1wSD51iJMx8oJYQj8RqleElSEym_9sacLBn7U5AgNPRSkmNYxqLff4FL3GD0LEGxIuCb87ryjC-_UnpLQ92hhpP1NNTrzfOhkBpW0/s200/eslabon-rapido-normal-353888.jpg)
Como sabéis de los niveles inicial e intermedio, las oraciones finales en español expresan una relación causa-efecto (por ejemplo, "Hago muchos ejercicios para aprender bien español"), y también pueden expresar una consecuencia (como resultado), un contraste (como diferencia), o un deseo (como duda o pretensión de algo). Por ejemplo, "No tienes valor para decirme la verdad" (como no tiene valor, la consecuencia es que no dirá la verdad); "Miró en todas partes para ver si encontraba el dinero perdido" (diferencia, contraste); "Se quedan hoy en Bilbao para irse mañana a visitar el museo Guggenheim" (deseo).
Los conectores más frecuentes son:
1. PARA/A / CON MOTIVO DE / A EFECTOS DE / CON EL OBJETO DE + INFINITIVO
2. PARA QUE / A QUE / A FIN DE QUE + SUBJUNTIVO
Os propongo una actividad: Relaciona cada acción con su finalidad (columna A y B)
COLUMNA A
1. Hemos considerado su petición
2. Tengo que llamar a mi secretaria
3. A fin de que se restablezca el pacto
4. Vengo a que
5. Te lo digo así de claro
6. Nos estamos entrenando a conciencia
7. Hemos enviado unas cartas
8. Para comenzar bien el curso
9. Ha sido inaugurado el nuevo Conservatorio
10. Para que las cosas salgan como es debido
COLUMNA B
a. para formar a jóvenes artistas
b. necesito unas vacaciones
c. para que no te lleves un engaño
d. a efectos de otorgarle una beca
e. para que venga sin falta esta tarde
f. con el objeto de conseguir la medalla
g. me conozcan
h. los políticos piden colaboración
i. hay que trabajar duro
j. con motivo de anunciar a todos nuestro enlace
¡Buen trabajo!
María Ángeles.
jueves, 11 de marzo de 2010
Conectores
martes, 9 de marzo de 2010
Conectores: adversativas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7niyzXtbEVbEAbAX-UGaKfc6AAE3CGLPvGXx5-74bBrKgIWeAaiY9iek3-Lq4MVVhUsfjz0rcsJBXlkflOITb91SzhsPNDrcvbbr7XbX8qhfy-bYOXVaM01qtX7UDM5kyI0zzO2VLRCk/s200/encadenados.jpg)
ACTIVIDAD: ¿Conectores concesivos o adversativos? Selecciona la opción correcta:
1. Voy a regalarle un libro de cocina japonesa, por mucho que/y eso que tiene ya uno.
2. Ha venido el tío de Luis a darle clase. Por poco que/A pesar de estudie, aprobará mañana el examen de matemáticas.
3. No obstante/Tanto si llega a las tres como si no, yo empiezo a comer porque tengo que irme a trabajar después y, si le espero, llego tarde.
4. Leticia no quiere hablar contigo, por más que/sino insistas. Te recomiendo que le escribas un correo electrónico, quizá te responda.
5. ¡No me lo puedo creer! Y eso que/A pesar de su edad, sigue corriendo por la playa dos kilómetros cada día y bañándose en el mar hasta en invierno.
¡Buen trabajo!
María Ángeles.
martes, 2 de marzo de 2010
Unidad 4: Conectores
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMvORX4t0cK2yKarH0hwGjewA7k8XKW61iTXRFSqKeuKlC-NyR3biSS3PhEaGqXbRU9j8noQ3QyUdcHOwgMaTd_72QfR3Riz-QDWqGK4URIBySkCfwpn2YnaYPq2UwlAhPgQPxeB5vz_E/s200/eslabones.jpg)
Podemos detenernos los próximos días en la expresión de las objecciones en español, en los obstáculos y las pegas que se nos presentan y que pueden, o no, impedir el cumplimiento de una acción. Las frases en las que expresamos objecciones se llaman oraciones concesivas. Empecemos con el conector Aunque y A pesar de (que)/ Por mucho/más/poco/que/Tanto si... como si.../Y eso que (que expresan una objección u obstáculo, que puede impedir o no el desarrollo de una acción), para empezar a reflexionar os propongo las siguientes actividades:
Actividad 1
Completa el diálogo con INDICATIVO/SUBJUNTIVO:
A. María dijo el otro día que iba a dar su opinión al jefe AUNQUE __________ (poder) perder su puesto de trabajo, ¿qué te parece?
B. Una locura, ¿es lógico arriesgar el puesto de trabajo con el paro que __________ (haber)?
Ahora responde: ¿porqué has utilizado INDICATIVO/SUBJUNTIVO?
Actividad 2
¿Quién dice estas frases? Relaciona las dos columnas:
FRASES
1. "Aunque sean las cinco de la mañana, llámame y te voy a buscar"
2. "Por mucho que trabaje, esta casa no estará terminada antes del mes de abril"
3. "Llegaremos a la hora, a pesar de los inconvenientes sufridos en el despegue"
4. "He venido en bicicleta desde otra ciudad para entregarle esta carta, y eso que está a diez kilómetros de aquí"
5. "Por más que lo intento, no consigo que entiendan las fórmulas matemáticas"
PERSONAS
1. Un profesor
2. Un cartero
3. Un padre
4. Un arquitecto
5. Un piloto
Buen trabajo, María Ángeles.
jueves, 25 de febrero de 2010
Verbos De Cambio
martes, 23 de febrero de 2010
Unidad 3: Verbos de cambio
Como sabéis, existen en español una serie de verbos (pronominales y perífrasis) que nos permiten expresar los cambios que acontecen en nuestra vida. Una pequeña lista es la siguiente:
HACERSE * PONERSE * VOLVERSE * LLEGAR A SER * QUEDARSE * CONVERTIRSE
Para recordar las diferencias de significado entre unos y otros os propongo un poco de trabajo gramatical.
Sustituye el verbo en negrita, haciendo las modificaciones necesarias, por una construcción equivalente con un verbo de cambio, y explica qué tipo de cambio es (definitivo, transitorio, voluntario, positivo, negativo):
1. Hoy en día parece que todos hemos enloquecido y sólo queremos ganar dinero.
2. Enrojecer es una prueba externa de que eres tímida.
3. Con los años se te ha endulzado la mirada, antes siempre parecías enfadada por nada.
4. Oye, vámonos a casa, que me estoy congelando.
5. Dirigir una empresa siempre fue el sueño de mi vida.
6. Cuando termine la universidad seré abogada, como mi padre.
7. Cuidado con probar el tabaco, empiezas con un cigarrillo y luego eres un gran fumador.
8. Con los años, mi vecino está solo, por su mal carácter sus hijos no le visitan.
¡Ánimo, estamos a mitad del curso y estáis participando muy bien! Si alguno quiere todavía contribuir en actividades anteriores, está a tiempo.
¡Buen trabajo!
María Ángeles.
jueves, 18 de febrero de 2010
Unidad 2: Estilo indirecto
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgx4LgMGou0qUzhRTLQEYkAltceYhRGoiSbEX-F1PUne9yUG7eE1PrhO-k36km-Ls0xSJjWqk1ifexIM_Ahty9F5MidPdvL-amwP1PnE5yvmhJswkUgPP55wjCFyPpO9ctErlEIpyQ4pMU/s200/Landero_300.jpg)
"Landero es sin duda uno de los novelistas españoles vivos más interesantes y originales. Heredero de un estilo quevedesco, y por momentos se parece a escritores como Baroja o Valle Inclán. Landero es capaz de hablar de lo absurdo de la vida y al mismo tiempo no olvidar el trasfondo de cotidianidad, de calle y de barrio, que hay en nuestro día a día. Sus tramas son un poco bufonescas, anecdotarias, y siempre son muy amenas." Juan Cruz, El País.
¿Qué opinó Juan Cruz sobre el estilo del escritor Luis Landero?...
Opinó/Escribió/Afirmó que...
¡Buen trabajo!
domingo, 14 de febrero de 2010
Unidad 2: Discurso indirecto
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijvFOTo3umNFVfGpmRtySzb4-meaDU_l7s1Uo22fzHWpFn3rpLd01rXjnVDTo5mdrHtXEfVhyphenhyphen3ohYchepV0zmT63_-tMW8vBtVwz89IjW1vfyw9D-pYl8ay3gNOMHNIp8FhN6CV7P5K0U/s200/hablar-al-oido.jpg)
La Unidad 2 está dedicada al célebre Discurso indirecto, a transmitir los mensajes que nos dicen otras personas. Vamos a refrescar la memoria con una actividad fácil, para ir recordando cómo se transmiten las palabras de otras personas en español.
Actividad. Pasar a discurso indirecto las siguientes frases:
A. María dice: "El examen de español es la semana que viene".
B. Marta pregunta: "¿Tienes hora?".
C. Luis afirmó: "Tetuán es una bonita ciudad donde vivir".
D. José preguntó: "¿Hay alguien en casa?"
E. Antonio dijo: "No sé a qué hora vienen mis amigos de Madrid"
* Recordad los cambios que hay que hacer en los tiempos verbales teniendo en cuenta los verbos de habla introductorios (decir, dijo) y en las frases interrogativas, y tampoco hay que olvidarse de quitar las comillas, ¿vale?.
¡Buen trabajo!
martes, 9 de febrero de 2010
Unidad 1
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6oWPpVSOHNDZx_x_0QqI76Ho4aGGGKNj67WKXo8wzmEClOh9YumJV4uoAyqmBFDfYun9eUv2Xf46jYzrZqwbsOHyWsTpvNx0DMFI4_CQkq_fUqoBn1Zg1d6zAWrLGhtqWE9pA-iQZeO0/s200/dialogo.jpg)
Vamos a dar un paso adelante en esta Unidad 1 y trabajar SER/ESTAR en diálogos que representan situaciones reales de comunicación, tan reales que en ellas los hablantes emplean frases hechas.
Actividad: Completar con SER/ESTAR los siguientes diálogos con fraseología:Diálogo 1:
A- ¡Qué injusta puede __________ la vida! Ese _________ el último en llegar y el primero en obtener ventajas de la situación.
B-Me pones negra, lo tuyo __________ quejarte todo el tiempo; haz lo que tengas que hacer y ya __________.
Diálogo 2:
A- ¿Has visto qué bien se llevan, aunque no __________ de la misma edad?
B- Sí, __________ uña y carne.
Diálogo 3:
A- ¿Qué le pasa a Cristina?
B- Que __________ mosca porque no la han invitado a la fiesta.
Diálogo 4:
A- A éste no hay que hacerle caso, __________ como una cabra.
B- Una cosa _________ decirlo y otra hacerlo, porque nos __________ volviendo locos a todos.
¡Buen trabajo!
jueves, 4 de febrero de 2010
Unidad 1
Todos sabéis que SER/ESTAR son dos verbos sobre los que necesitamos siempre reflexionar. Vamos a ver algunas generalidades, para tenerlas siempre presentes.
Actividad 1. Contraste SER/ESTAR.
1. Mi vecino tiene un perro que __________ bastante peligroso.
2. El debate de los políticos __________ en la televisión.
3. Espérame abajo, todavía no __________ lista.
4. A las ocho seguro que Matilde ya __________ despierta.
5. Beatriz __________ cansada. Déjala dormir un poco más.
6. El tiempo en el Caribe __________ suave.
7. El viaje __________ increíble. Nos lo pasamos genial.
8. Creo que no debería examinarse, _________ un poco verde aún.
9. Me encanta tu amigo Javier, _________ tan atento con las mujeres.
10. Desde luego yo no __________ un cocinero maravilloso. Esta sopa __________ malísima.
¡Buen trabajo, sois estupendos!
María Ángeles.
domingo, 31 de enero de 2010
Curso de gramática (Nivel superior) en línea: para empezar
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2KaT022x8Zy_qTGCgySJNhc0jrRcadnmLeDK4W699YLvJLhDklwdRCfRGO7SsRNYd0hyphenhyphen6LSDmSipy1DibKt6E_ZotF1P-8ODQyaYSw6mZJbhMcGM-iLLOOtFT7BAAY86TVs4rWAQskGc/s200/letras_caindo_ok3b.jpg)
Antes de empezar a estudiar gramática, nos debemos preguntar ¿para qué? Os propongo un pequeño test para empezar este Curso de gramática (Nivel superior) en línea:
LA GRAMÁTICA ESPAÑOLA: UN TEST
1. Me interesa la gramática porque...
a. Me gusta más hacer ejercicios que escribir composiciones escritas (cartas, redacciones, correos electrónicos, etc).
b. Creo que la gramática es lo más importante en un idioma.
c. Me ayuda a comprender mejor la lengua que aprendo, conocer bien las normas me permite expresarme mejor al hablar y escribir.
d. Al saber la gramática puedo hablar más correctamente, dejar de cometer errores cuando hablo con otras personas y que me juzguen por ello.
e. Otros motivos, ¿cuáles?:...
2. La gramática es...
a. Un conjunto de reglas y normas de una lengua.
b. La lengua que hablan todas las personas de un país.
c. La forma correcta de escribir en un idioma.
d. Los contenidos de un curso de una lengua en una institución.
e. Otra definición, ¿cuál?:...
3. Lo más difícil de la gramática española es...
a. La sintaxis, el orden que deben tener las palabras en la frase.
b. La conjugación, conocer las formas de todos los tiempos verbales.
c. El vocabulario, las expresiones idiomáticas, los proverbios, los refranes.
d. Escribir bien, saber las diferencias de b/v, de j/g.
e. Otra idea, ¿cuál?:...
4. Con este Curso de gramática española, me gustaría...
a. Continuar estudiando español.
b. Seguir en contacto con mis compañeros del Instituto Cervantes.
c. Perfeccionar mi español, mis conocimientos y mi capacidad de comunicación.
d. Navegar por Internet.
e. Otras razones, ¿cuáles?:...
Bueno, pues este pequeño test es para comenzar nuestro Curso de gramática (Nivel superior) en línea. Esta próxima semana comenzaremos la Unidad 1 sobre Usos de Ser/Estar en español, un buen asunto gramatical para ir calentando motores.
Bienvenidos a todos.
Un cordial saludo, María Ángeles.
martes, 26 de enero de 2010
Curso de Gramática (Nivel superior)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhY5_WO77ukYbVGr-Xh2LiTzUKNMLZZ7nClSne8ZbK6FvR2clg_VPHdIdqTt2MFd5oFC_9UqkvB1GBgZ3itmIoRfZwgW8Py1V7KecPc8B2OZWZBFC_fSizjJv4qzuMgkURpHnNHZi2c6YY/s200/Gram%C3%A1tica.jpg)
Mientras se forma un grupo para estudiar en el IC, os propongo realizar un Curso de Gramática (Nivel superior) on-line. Este Curso on-line empezará en este blog el próximo 31 de enero hasta el 31 de marzo de 2010, constará de 5 unidades con ejercicios y actividades sobre cuestiones gramaticales para estudiantes que ya tienen un buen dominio del español y quieren progresar en su perfeccionamiento. Al final del Curso podréis comprobar vuestros avances en una autoevaluación, seguro que vais a estar muy satisfechos de esta experiencia por Internet tan enriquecedora. Os servirá para pensar en el DELE Superior de mayo, ¿verdad?
Os espero a todos, muchísimas gracias por vuestro interés.
La lista de clase está abierta, los que estáis realizando otro curso podéis seguir participando en el blog, ya que este Curso on-line es una experiencia complementaria.
¡Ánimo y buen trabajo!
Saludos cordiales, María Ángeles.
sábado, 16 de enero de 2010
Gramática para todos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKFUNCpJqbKDro8q0e6gyb7F1B6YvBxL1dIfl_bXCnvtD_Mji6aQbiVJ78olCgrSrXqnPupIiuaPSddsphJ5gliMX36_lDOvpomol61g3_mwPwy9gQm_q7sbNi7L5e4PYgdfvQfhZLa9Q/s200/45.bmp)
Seguramente, todo el mundo necesita clases de gramática, ¿verdad? Respecto a la profesora nos gustaría saber si puede ayudarnos con un curso de este tipo, mientras que por parte de los compañeros sería estupendo contar con su participación en el mismo. Así, quizás sea posible que la administración del IC nos ofrezca un curso tan interesante y necesario.
A quien le interese, puede conectarse con la profesora o dejar constancia en el blog.
¡Muchisimas gracias por todo!
martes, 12 de enero de 2010
Actividad 1
Hola a todos :
No ha quedado nada que nos vincula con el español menos nuestro blog , que gracias a nuestra profesora que hace un supremo esfuerzo para que aprendamos el español sigue existiendo .
relaciona cada frese con su significado
1) La esperanza es lo último que se pierde
2) La excepción que confirma la regla
3) De mil amores
3) salir por las de pavía
4) De una tocada
5) De pega
6) Buscarle tres pies al gato
7) Ser agarra
8) Apagar fuegos
9) De mil amores
a) Solucionar problemas difíciles
b) De mentira , falso
c) De una vez
d) Consolar a alguien que esta una situación apurada o comprometida
e) Ser algo extraordinario , fuera de lo normal
f) Con mucho gusto
g) Ser muy tacaño
h) Decir o hacer algo inesperado
i) Buscar excusas imposibles
Karim Ben Sbaih
lunes, 4 de enero de 2010
Cuesta de enero, con buen ánimo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSdM-HL2od-IudhkuVWcOoXMqmfWmBM8d41uPysP3LK_gUghIztZdb035zQ2_SrQPivOmtL_7xRdJWH6w6FwHVR0k5R6RHSjrxzhmt3cp0O_7kpgPiGf_M5XnCofSoWlrkUsm5cI9E02Q/s200/esfuerzo.jpg)
Llega la cuesta de enero, pero podemos combatir la de este año 2010 con alguna actividad que nos anime el comienzo del año ¿verdad?
* Relaciona cada frase idiomática con su significado:
1. Meterse a alguien en el bolsillo
2. Por los pelos
3. A toda leche
4. Quedarse en blanco
5. Irse con la música a otra parte
6. Caerse alguien del guindo
7. Salirse con la suya
8. Dejar con la miel en los labios
9. Entre la espada y la pared
10. Estar en números rojos
a. No saber algo o no acordarse
b. En una situación difícil por tener que decidir
c. Ganarse la simpatía de alguien
d. Darse cuenta de algo, coloquialmente
e. No tener dinero en una cuenta de banco
f. Privar a alguien de lo que empieza a disfrutar
g. En el último momento, con dificultad (coloquial)
h. Alejarse de un sitio para no seguir molestando
i. Muy deprisa, en habla informal
j. Imponer su voluntad
¡Buen comienzo de año!
María Ángeles